El reconocido neurólogo visitó la ciudad de Santa Fe para manifestar su apoyo a la lista de Juntos por el Cambio que encabezan Carolina Losada y Dionisio Scarpin para Senadores y Mario Barletta para Diputado Nacional.

El reconocido neurólogo Facundo Manes, visitó este viernes la ciudad de Santa Fe. La jornada comenzó con una caminata por las calles de Barrio Barranquitas, visitó el Centro de Salud barrial y culminó en la peatonal santafesina conversando con comerciantes y vecinos.
“Es un día muy especial para nosotros y que Facundo Manes nos apoye es muy importante”, sostuvo Mario Barletta, quien encabeza la lista de Diputados Nacionales de Juntos por el Cambio. “Sabemos la importancia que tenemos los santafesinos en las próximas elecciones y estoy convencido de que los vecinos nos van a acompañar, para que nuestros dos senadores logren desplazar a un Kirchnerista y de esa manera acercarnos a conseguir esos 5 senadores que necesitamos para romper con la hegemonía oficialista. Estamos muy orgullosos de nuestra provincia. Una Santa Fe que le aporta al crecimiento definitivo del país y que va a cambiar el 2023 si hacemos bien las cosas este 14 de noviembre.”

A su turno, Carolina Losada, primera candidata a Senadora Nacional explicó que “antes de las primarias de septiembre el estado de ánimo de nuestro país era profundamente negativo. A cada uno de los argentinos la tristeza nos tomó de alguna forma: decepción, indignación, bronca, impotencia. Pero el resultado de las PASO empezó a poner las cosas en su lugar. Siento que los que estamos acá tenemos una enorme responsabilidad: tomar la posta de la gente, hacer segunda, como en el truco. Liderar esa esperanza que me gusta llamar esperanza patriótica, porque es la esperanza de la gente por mejorar su propio país. Nuestro país”.

Por su parte, Facundo Manes afirmó que “es un momento en el que nos tenemos que involucrar y tenemos que cambiar una decadencia que tiene décadas. Tenemos un desafío que nunca imaginamos y tenemos que estar a la altura. Proponemos un nuevo cambio colectivo, como pasó en el ’83 con la democracia. Hoy necesitamos algo similar. Necesitamos una nueva revolución hacia el siglo XXI, la Revolución del conocimiento. Para eso necesitamos personas que se sumen desde otros ámbitos, como Carolina, pero también con experiencia en gestión, como Mario y Dionisio. Una fuerza heterogénea, pero que comparte valores comunes: la honestidad, la defensa a la República, la búsqueda de una apertura al mundo, invertir en la primera infancia, como viene haciendo Mario desde hace tiempo; en ciencia, en tecnología. Si no hacemos esto, a la Argentina la puede gobernar cualquiera, pero si no hay una verdadera política de Estado, vamos a seguir en la decadencia”, finalizó.